¿Cómo crear un producto digital con ChatGPT y Canva y venderlo en Hotmart sin tener experiencia de ningún tipo?

¿Te gustaría crear tu primer producto digital? Aquí te cuento cómo logré vender mi primera plantilla utilizando herramientas como ChatGPT y Canva. Descubre el paso a paso para crear tu producto y publicarlo en plataformas como Hotmart. ¡Anímate a emprender!


Mi primer producto digital fue creado usando ChatGPT y Canva, un producto simple, fácil de entender y usar, era una plantilla para presentar un calendario de contenido para un cliente, estaba enfocado en un público objetivo muy concreto como son los community manager.


Lo cree y no necesite promocionarlo solo con subirlo a Hotmart un dia cayo un correo que se había vendido, te explico el paso a paso de como lo logre y como tú también puedes hacerlo.



DEFINE A TU COMPRADOR.


En este caso estoy pensando que estás aquí porque sientes que no sabes hacer nada o no tienes ningún conocimiento o experiencia, pero no te preocupes porque yo comencé igual, por lo que tienes que definir a tu comprador, mi primer producto lo cree pensando en un community manager, usando el siguiente prompt ChatGPT me ayudo mucho:


Actúa como un community manager experto, haz una lista de 15 plantillas que comprarías para poder optimizar tu proceso de trabajo y lograr buenos resultados en el menor tiempo posible.


Tu puedes usarlo reemplazando los dos puntos decisivos:


Actúa como un [tu comprador] experto, haz una lista de 15 [tipo de producto] que comprarías para poder optimizar tu proceso de trabajo y lograr buenos resultados en el menor tiempo posible.


DEFINE EL TIPO DE PRODUCTO DIGITAL.


En el punto anterior te explico que puedes pedirle a ChatGPT ideas para tu producto digital, pues para usarlo puedes probarlo con varios tipos de productos como:


Cursos: Programas de formación breve que ofrecen contenido estructurado en formatos como textos, videos o tutoriales. Están diseñados para enseñar habilidades o conocimientos específicos de manera clara y accesible.


Ebooks: Libros electrónicos en formato PDF que abordan un tema en profundidad, proporcionando información detallada y recursos útiles para el aprendizaje o la solución de problemas.


Plantillas: Archivos prediseñados que facilitan la ejecución de tareas específicas, ofreciendo una estructura o formato ya establecido para agilizar procesos y asegurar resultados consistentes y profesionales.

Existen muchos más pero para mi estos 3 son los más llamativos si no tienes ningún tipo de experiencia, y personalmente te recomiendo la última que es fácil de hacer y usar para las personas.


ES MOMENTO DE COMENZAR LA INVESTIGACIÓN.


Es la investigación el paso crucial, si tu no tienes experiencia o conocimiento deberás investigar arduamente, comienza preguntando a chatGPT o Gemini cómo definir la estructura de tu producto, para este proceso yo realice pruebas con variedad de prompts, investigue otros ejemplos de productos publicados y cómo podría diferenciar a mi producto o cómo hacerlo más completo.


No olvides realizar investigación no solo de cómo estructurar tu producto, sino como es el proceso, yo lo hice preguntando cómo presentar un plan de contenido a un cliente o también investigue cómo hacer un calendario de contenido para cada red social y elegí una en concreto en este caso Instagram.


Necesitas saber cosas como:


¿Qué resultado logrará el cliente al tener mi producto?


En mi caso, yo especifique que mi plantilla ayuda al community manager a presentar el contenido del mes al cliente de forma clara y visual.


¿Qué beneficios trae tu producto?


Para los beneficios especifique que la plantilla tiene una estructura detallada para poder presentar el contenido del mes al cliente, se hace en cuestión de minutos para que este pueda revisarlo y aprobarlo.


Es importante que entiendas que puedes prometer con tu producto y que no. Tu producto tiene que prometer lo que puede cumplir.


CREA EL PRODUCTO.


Existen múltiples herramientas para poder crear tu producto, te recomiendo aterrizar todo en un procesador de textos como Word o Documentos de Google, define los guiones de los videos si estas haciendo un curso, el contenido del ebook o la estructura de la plantilla, ese siempre debe ser tu primer borrador.


Si ya tienes tu borrador es momento de hacer el producto final, para eso necesitas:

  1. Definir la paleta de color.
  2. Definir la o las tipografías.
  3. Definir las herramientas que usarás como:
    1. Graba y edita videos como microsoft clipchamp (tiene la opción de texto a voz totalmente gratis) o capcut, ambas opciones son gratuitas y online por lo que no necesitas tener gran potencia en tu ordenador, sino un buen internet para editar de forma fluida.
    2. Si haces plantillas o ebooks tienes Canva pero también puedes crear plantillas y usar el trío de ofimática de Google (Documentos, Hojas de cálculo y presentaciones). Adicionalmente si haces un ebook puedes usar Documentos de Google y bajarlo en epub y subirlo a Amazon si lo deseas.
    3. Existen otras herramientas gratuitas como: Figma, Gimp y Inkscape para crear gráficos.
    4. Adicionalmente tienes libreoffice la versión libre y gratuita de la office de Microsoft.
  4. Comienza a trabajar, aterriza la estructura sin preocuparte mucho por la parte visual.
  5. Agregar la parte visual para que esta se vea bien sin perder la funcionalidad que ya has estructurado anteriormente.


PUBLICA TU PRODUCTO.


Existen varias plataformas para publicar tu infoproducto ejemplo:


Gumroad es una plataforma fácil de usar para vender productos digitales. Permite vender ebooks, música, arte, software, y otros productos sin muchas complicaciones. Es ideal para creadores que desean un control completo sobre su negocio, sin pagar tarifas mensuales.


Ventajas:

  • Fácil de usar.
  • No hay tarifas mensuales, solo una comisión por cada venta.
  • Ideal para productos digitales.

Desventajas:

  • Las tarifas pueden ser más altas que otras plataformas cuando se venden grandes cantidades.
  • Opciones de marketing limitadas.


Hotmart es una plataforma especializada en la venta de infoproductos, especialmente cursos online, ebooks y software. Es muy popular en mercados de habla hispana y portuguesa.


Ventajas:

  • Enfoque en infoproductos, ideal para cursos online y otros productos digitales.
  • Soporte en varios idiomas y tiene una gran red de afiliados.
  • Pagos en diferentes divisas y opciones de afiliación.

Desventajas:

  • Las comisiones para los afiliados pueden hacer que los márgenes sean más pequeños.
  • Puede ser un poco más compleja para configurar comparada con otras plataformas.


Amazon KDP (Kindle Direct Publishing) es una plataforma para publicar y vender ebooks en formato digital en Amazon. Si tu infoproducto es un ebook, KDP te permite acceder a una audiencia global a través de Amazon, el gigante del comercio electrónico.


Ventajas:

  • Acceso a una de las mayores audiencias globales.
  • La posibilidad de elegir entre varios modelos de royalties (35% o 70%).
  • Soporte para libros en varios formatos (Kindle, tapa blanda, etc.).

Desventajas:

  • Amazon se queda con un porcentaje significativo de las ganancias.
  • Competencia feroz con otros miles de ebooks disponibles.
  • Limitación a ebooks (no sirve para otros tipos de infoproductos como cursos o plantillas).


Udemy es una plataforma masiva para cursos online que te permite vender tus infoproductos en forma de cursos. Sin embargo, Udemy tiene control sobre los precios y a menudo hace ofertas con descuentos que pueden afectar tus márgenes.


Ventajas:

  • Gran audiencia y visibilidad en una plataforma establecida.
  • Te ayuda a gestionar la creación y distribución de cursos.

Desventajas:

  • Tienes menos control sobre el precio y las promociones.
  • Udemy se queda con un porcentaje de las ganancias.


Existen más plataformas pero las cuatro anteriores son las que yo he probado personalmente, en lo personal mi favorita es Hotmart por la variedad de funcionalidades que posee como limitar los bonus para después de vencer el periodo de devolución, tiene una comisión que considero aceptable y puedo publicar productos desde los 3 dólares, tener disponible el programa de afiliados para que otros puedan promocionar mi producto, no necesitas invertir para poder publicar y su periodo de revisión es corto, me permite cobrar mis ingresos cada mes y llega directamente a mi cuenta bancaria.


Respecto al precio si estas comenzando te recomiendo tantear tu producto usando un precio bajo entre 3.99 a 9.99 dólares para validar que tu producto es de utilidad para tu comprador y evalúa si puedas mejorarlo o si puedes aumentar su valor. 


PROMOCIONA TU PRODUCTO.


El último paso siempre es promocionar tu producto puedes usar plataformas de redes sociales como pinterest, facebook, instagram, tiktok o incluso YouTube.


Si tu producto es visual como plantillas te recomiendo pinterest e instagram.


Si puedes promocionarlo usando videos te recomiendo TikTok, Instagram o Facebook, recomiendo que uses videos cortos de entre 6 a 7 segundos en Instagram y videos un poco más largos de entre 30 segundos a 1 minuto en TikTok o Facebook.


Si usas pinterest asegúrate de sacar provecho a las palabras claves usando el posicionamiento de las mismas para aumentar tu alcance.




Espero que esta guía básica te ayude a poder perder el miedo a crear tu primer producto recuerda que lo peor que puede pasar es que nadie lo compre o podría ser que lo compren más personas recuerda que crear este tipo de productos claros, concisos y cortos radica en ganar dinero por volumen de venta que por precio.


Coméntame si te gustaría un tutorial paso a paso detallado en YouTube.

full-width


Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente