¿Cómo escribir un ebook? Esa es la verdadera cuestión.
He encontrado miles —literalmente millones— de artículos, videos, blogs y demás contenido que te explican cómo hacer un ebook. Pero me parece increíble que ninguno te diga, con claridad, cómo redactarlo de verdad.
Todos repiten lo mismo:
“Tienes que encontrar un problema y ofrecer una solución”.
Perfecto, pero… ¿cómo sabes que ese problema realmente existe? ¿Cómo sabes que lo que estás escribiendo con inteligencia artificial está resolviendo algo real? ¿Cómo verificas que la información que genera es fiable? ¿Cómo te aseguras de que el estilo de escritura sea el correcto? ¿Cómo compruebas que el contenido realmente tiene valor?
Nadie habla de esas pequeñas comprobaciones. La mayoría simplemente te dice: “Confía en que tu producto será bueno”, como si, por arte de magia o un milagro del Cristo Redentor, la IA te diera algo útil que funcione para alguien.
Pero las cosas no son así, amigos míos.
La IA no es mágica (y tú no puedes improvisar)
No puedes hacer un ebook con inteligencia artificial si no sabes del tema. Porque si tú dominas un área, te das cuenta enseguida cuando una guía generada por IA no tiene idea de lo que está diciendo. Necesita orientación, estructura, dirección.
No se trata de estafar a la gente con ebooks de $7 que no sirven para nada.
Se trata de entregar valor.
Y para hacerlo bien, no basta con seguir ciegamente lo que te diga una IA.
Necesitas comprender lo que estás escribiendo. Solo así podrás crear un ebook que:
- Sea útil
- Resuelva un problema real
- La gente quiera comprar
Usa las herramientas de forma estratégica
No te apoyes solo en una herramienta de IA, como ChatGPT (que es la más famosa). Existen otras muy buenas también, como Claude y Gemini. Todas funcionan con prompts, pero cada una tiene sus puntos fuertes.
- Yo, por ejemplo, uso Gemini para verificar información.
- Para generar un texto base, me gusta usar ChatGPT.
- Claude, aunque lo uso poco, también puede ayudarte a mejorar textos o comprobar datos.
La clave está en cómo las usas. No solo generes contenido; revísalo, ajústalo y asegúrate de que tiene coherencia, lógica y utilidad.
Define el enfoque de tu ebook
Antes de escribir una sola palabra, responde estas preguntas:
- ¿De qué va a tratar tu ebook?
- ¿Qué beneficios ofrece?
- ¿A quién está dirigido?
- ¿Qué puedes prometer y qué no?
Este pequeño análisis de mercado es esencial. Las personas no compran un ebook, compran una solución.
Pero esa solución debe ser realista y eficaz.
Los ebooks funcionan muy bien cuando su propósito es orientar, no prometer milagros.
No vendas humo: entrega orientación útil
Rara vez un ebook puede ser un manual “paso a paso” completo, porque eso sería demasiado extenso. En ese caso, te recomiendo que transformes ese conocimiento en un:
- Curso (si es más profundo y complejo)
- Masterclass (si es algo puntual pero valioso)
Recuerda: el objetivo es resolver un problema.
Por ejemplo:
“Lanza tu negocio digital en menos de 30 días” es una promesa atractiva, pero implica muchas etapas:
Desde la idea, crear la web, elegir un procesador de pagos, generar contenido (orgánico o pago), etc.
Y claro, al principio, nadie te va a ver. Es un error pensar que vas a pegarla con tu primer video o tu primer diseño.
Las personas que venden con un solo video tienen experiencia: saben escribir guiones, editar, diseñar. No es magia. Es práctica.
Lo que realmente debe hacer un ebook
Te lo digo por experiencia: el último ebook de $3 que compré no tenía un paso a paso técnico, sino orientación.
Me decía:
- Qué debía aprender
- Dónde podía aprenderlo
- Qué necesitaba saber
- Cuál era el orden lógico de las cosas
Eso es valioso. Porque no me masticó todo, pero sí me guió.
Y eso es lo que debe hacer un buen ebook: orientar.
No te frustres si tu ebook no resuelve el problema de forma directa. Un ebook no está hecho para darlo todo masticado; para eso existen los cursos, asesorías y formaciones más profundas.
Crear un ebook no es tan fácil como parece (pero sí es posible si haces esto)
Vamos a ser honestos: crear un ebook que realmente funcione lleva tiempo. No es tan sencillo como muchos lo pintan, y definitivamente no se hace en un par de días. Es un proceso que puede tomar semanas, incluso meses, si quieres entregar algo que realmente tenga valor.
Ahora bien, si estás comenzando y no quieres esperar meses para lanzar tu primer producto digital, no te preocupes. Puedes empezar vendiendo algo más simple, pero bien hecho: un ebook orientativo, que guíe al lector paso a paso.
La clave está en esto:
👉 No confíes solo en la inteligencia artificial.
Necesitas entender el tema del que vas a hablar.
Aprende antes de enseñar
No se trata solo de escribir por escribir. Si no entiendes de qué estás hablando, la IA va a cometer errores... y tú no vas a poder corregirlos. Y créeme, comete errores grandes, sobre todo en temas técnicos o prácticos.
¿Qué puedes hacer para evitarlo?
- Lee artículos de blog
- Infórmate con noticias y fuentes confiables
- Toma cursos gratuitos (YouTube está lleno de ellos)
- Haz tú mismo lo que vas a enseñar
Si vas a recomendar un tutorial, pruébalo primero. Asegúrate de que funciona. Comprueba que el resultado sea el esperado. Y luego, complementa ese contenido con tu experiencia y orientación en el ebook.
El gran problema de los ebooks hechos solo con IA
Hoy en día hay muchos productos digitales con derechos de reventa creados por IA. ¿El problema?
👉 Que la mayoría no están validados, no resuelven un problema real, o simplemente no tienen valor.
Por eso, cuando vayas a escribir tu ebook, asegúrate de tener muy clara tu promesa de valor.
Pregúntate:
- ¿Qué sí va a incluir mi ebook?
- ¿Qué no va a incluir?
- ¿Qué promesa estoy haciendo al lector?
- ¿Realmente puedo cumplirla?
Eso es fundamental para que tu contenido no solo se venda, sino que ayude a quien lo compra.
Un ejemplo real: diseñar una página en System.io
Supongamos que quieres hacer un ebook para enseñar a crear una página de ventas con System.io.
Perfecto. Pero... ¿vas a explicar paso a paso cómo hacerlo técnicamente?
No necesariamente. Puedes enfocarte en orientar, no en detallar el cómo.
Ejemplo:
✅ Le explicas al lector qué debe incluir una página para que venda.
❌ No le das el paso a paso técnico de cómo arrastrar bloques en System.io (eso lo hace cualquier tutorial).
Y eso es valioso, porque la orientación estratégica no abunda en internet, mientras que los tutoriales técnicos sí.
Entonces, ¿qué haces tú?
- Das una estructura ideal de página
- Muestras qué textos debe tener
- Le dices cómo debe estar redactado para que venda
- Incluyes ejemplos
- Y al final, le compartes un tutorial (propio o externo) con el paso a paso técnico
Eso es entregar valor.
¿Cómo saber si lo que estás enseñando tiene lógica?
Muy fácil: hazlo tú mismo.
Si estás escribiendo una receta, y la IA te sugiere meter el pastel al horno después de verterle la leche (como en un tres leches)... ya sabes que algo no está bien.
Tú necesitas entender lo que estás escribiendo para que puedas corregir esos errores.
Una receta mal escrita, un tutorial mal explicado o una guía incoherente van a hacer que tu ebook pierda credibilidad.
Y ese es el mayor problema: si tu contenido no tiene lógica, no va a servir.
Por eso, no escribas de lo que no sabes, o al menos, no sin investigar y comprobar cada paso antes.
Entonces… ¿cómo estructurar tu ebook?
Aquí te dejo una guía básica para armar tu ebook paso a paso:
1. Título llamativo
Debe decir claramente qué beneficio obtendrá el lector.
Ejemplo:
Crea tu página de ventas que convierte todos los días usando System.io
2. Subtítulo explicativo
Aclara que es una guía orientativa, no un tutorial técnico.
Ejemplo:
Te oriento paso a paso sobre lo que debe incluir tu página para llevar al cliente desde conocer tu producto hasta comprarlo.
3. Temario (estructura básica)
Haz una lista con los puntos principales que vas a cubrir.
4. Objetivo del ebook
Define qué quieres que logre la persona al finalizar la lectura.
5. Contenido dividido por secciones
Cada sección debe responder una pregunta clave.
Por ejemplo:
- ¿Qué debe incluir una página para vender?
- ¿Dónde consigo los recursos para diseñarla?
- ¿Qué imágenes usar y cómo editarlas?
- ¿Qué tono usar en los textos?
- ¿Qué pasa si no tengo testimonios o prueba social?
Y así, vas guiando al lector paso a paso, sin necesidad de enseñarle a usar cada herramienta desde cero.
6. Apoyo visual o técnico (opcional pero recomendable)
Puedes dejar enlaces a:
- Tutoriales en YouTube
- Recursos como tipografías, paletas de colores o plantillas
- Herramientas para crear imágenes o diseñar páginas
Lo más importante: orienta desde tu experiencia
Recuerda que puedes crear ebooks muy completos, pero también puedes empezar con algo más sencillo, que oriente y guíe. Siempre que tenga valor, estará bien.
Si algún día decides hacer un ebook más técnico (como uno de Canva paso a paso), ten presente que esos productos llevan más tiempo, requieren pruebas, capturas, validación... y por eso suelen venderse a un precio más alto.
Pero si estás comenzando, una guía bien estructurada, clara, útil y con recursos prácticos puede ser el mejor punto de partida.
¿Y después qué? Lo que sigue tras definir el contenido principal de tu ebook
Muy bien, ya tienes claro qué debe incluir una página web, o qué herramientas necesita alguien para empezar a cocinar si lo tuyo es un recetario. Entonces, ¿qué viene después?
Por ejemplo, si ya sabes qué utensilios necesitas para cocinar, el siguiente paso lógico es... los ingredientes.
Lo mismo pasa con tu ebook. Si ya le explicaste a tu lector qué secciones debe tener una página web, ahora toca hablar de las herramientas.
No te cases con una sola herramienta: ofrece alternativas
En mi caso, estoy usando System.io como ejemplo principal para diseñar páginas web. Pero no es la única herramienta.
También existen:
- Google Sites
- WordPress
- Blogger
Cada una con sus ventajas, funciones y precios. Incluir estas alternativas le suma valor a tu ebook. La persona que lo está leyendo puede decir:
"¡Ah! No sabía que había más opciones, pensaba que solo podía hacerlo con System.io."
Aunque enfoques tu contenido en una sola plataforma, recuerda que el tema principal no es la herramienta, sino cómo diseñar una página web sin programar. Y eso lo pueden lograr con cualquiera de las plataformas mencionadas.
Partes adicionales que debe tener tu ebook sí o sí
Ya tienes el contenido principal, pero para que tu ebook esté completo y sea profesional, necesitas incluir estas secciones extra:
1. Introducción (a ti, no al tema)
Tu lector necesita saber quién eres, por qué debería escucharte y cuál es tu experiencia. Esto genera confianza y credibilidad.
No es solo: “Hola, bienvenido a este ebook...”
Es más bien algo así como:
"Soy [tu nombre], llevo más de 6 años creando contenido digital, he trabajado con múltiples cuentas, y he creado páginas que convierten gracias a lo que hoy te voy a enseñar aquí..."
Con eso, la persona siente que está aprendiendo de alguien con experiencia real, y no solo de una IA o de una recopilación de información.
2. Despedida o conclusión
Al final del ebook, no te limites a cerrar el archivo. Cierra el ciclo de aprendizaje. Puedes decir algo como:
“Ya tienes el conocimiento orientativo y los tutoriales técnicos. Ahora ponlo en práctica, crea tu página de ventas y cuéntame qué tal te fue.”
Este cierre cumple varios propósitos:
- Refuerza el objetivo logrado
- Motiva a pasar a la acción
- Abre la puerta a una conversación o a una venta futura
También puedes aprovechar para:
- Invitar al lector a una formación más completa
- Enviarlo a tu curso, masterclass o canal de contenido
- Pedirle que deje una opinión o comentario
Ejemplo práctico:
Subes un carrusel a Instagram con los puntos clave del ebook y dejas el enlace al post dentro del ebook para que comente allí.
Siempre, SIEMPRE, cumple tu promesa
Tu ebook debe cumplir el objetivo que prometiste en el título y subtítulo.
Si le dijiste al lector que al terminar tu ebook podrá crear una página de ventas, entonces, debe poder hacerlo.
Aunque incluyas enlaces a tutoriales externos, tú eres responsable de que todo lo que incluiste sirva para lograr ese resultado. No basta con decirle “míralo en YouTube”, también debes:
- Explicarle qué debe buscar
- Filtrar la información por él
- Aclarar lo más importante para no perder tiempo en cosas que no sirven
Recuerda que la mayoría de personas no sabe por dónde empezar. Esa es la razón principal por la que están comprando tu ebook.
En tiempos de infoxicación, tu ebook debe ser un filtro de calidad
Vivimos rodeados de demasiada información. Tutoriales, blogs, videos, foros... ¡todo está en internet!
Pero eso no significa que sea fácil encontrar lo que realmente sirve.
Tu trabajo como creador de ebooks no es inventar la rueda. Es:
✅ Filtrar lo importante
✅ Estructurar la información útil
✅ Explicarla con claridad
✅ Guiar al lector desde el punto A hasta el punto B
Esto tiene muchísimo valor, y la gente está dispuesta a pagar por eso.
No confundas valor con cantidad
Uno de los errores más comunes: pensar que a más páginas, más valor. ❌
No importa si tu ebook tiene 10 páginas o 100. Lo importante es que:
- Cumpla su promesa
- Resuelva un problema específico
- Oriente bien al lector
Un ebook de 15 páginas bien hechas vale más que uno de 60 lleno de relleno. El tiempo de tu lector es valioso, así que no lo hagas perderse entre explicaciones eternas si puedes ir directo al punto.
En resumen
Crear un ebook útil no es cuestión de copiar y pegar información de internet ni de confiar ciegamente en la inteligencia artificial.
Debes:
✅ Entender el tema del que vas a hablar
✅ Comprobar que lo que enseñas realmente funciona
✅ Filtrar la información y estructurarla con lógica
✅ Guiar, orientar y apoyar con ejemplos y recursos
✅ Cumplir la promesa que hiciste en el título
Y recuerda: no necesitas hacer un ebook gigantesco para empezar. Puedes comenzar con una guía sencilla, bien escrita, con un propósito claro. Si ayuda a alguien a lograr algo específico, entonces es un buen producto digital.
Publicar un comentario